1- Troncos huecos trasladados del monte: «dos troncos de haya huecos, verticalmente dispuestos, los cuales por hallarse convertidos en colmenas por sendos enjambres que los habitaban, fueron cortados en el monte y trasladados, con sus respectivos reinos, al sitio que hoy ocupan» (Espinal, Anav. AEF VI, 10).
2. troncos cavados: «bien un tronco de árbol que se cava hasta dejar un espacio cilíndrico de un metro de alto, lo suficiente para contener un enjambre; este cilindro se coloca por una de sus bases sobre una superficie plana que puede ser de ladrillo, cemento o una piedra, tapándolo con una loza o unas tablas que se cubren con tejas» (Guip.: Laffitte p. 32). Cf. para Lab. y BNav. el dibujo Lhande VI, 2 (p. 694) «Hechas de tronco de castaño hueco» (Atáun, Guip.; AEF V,12). «En muchas casas hay alguna que otra colmena cilíndrica, hecha con troncos de roble o castaño huecos ›, (Atáun; AEF VII, 44). «De tronco de castaño vaciado» (Oñate, Guip. AEF VI 1, 92). «Forma cilíndrica» (Zeanuri, Bisk.; AEF VI, 761. «Troncos de castaño cavados, pero puestos horizontalmente (Amorebiata, Bisk.; Brinkmann p. 25). ‹ Las colmenas son, en general, cÍlíndricas, hechas de tronco de árbol hueco» (Adriano, Aprikano), Alava; AEF V. 37). «Los vasos son unos troncos de roble huecos» (Markiniz, Alava, AEF VI, l00).
Giese, W. (1949). Notas sobre abejas y apicultura en el País Vasco.





